¿Qué es el "Worldschooling"?
- hummblylife
- 1 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun

Worldschooling es ver el mundo como una sala de clases, sin las cuatro paredes. Es un estilo de vida y enfoque educativo en el que las familias integran los viajes y experiencias del mundo real en la educación de sus hijos.
Las familias que practican el Worldschooling a tiempo completo utilizan la exploración global, la inmersión cultural y el aprendizaje práctico para educar a sus hijos. Es decir, en lugar de seguir un sistema escolar tradicional, las familias educan a sus hijos mientras viajan.
El objetivo es hacer del mundo que nos rodea un aula, fomentando así la adaptabilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas, y una profunda apreciación por diversas culturas y perspectivas.
Diferencia entre Worldschooling y Viajar con niños
La diferencia está en el enfoque: mientras que en un viaje turístico se priorizan los sitios de interés del destino, en el Worldschooling el enfoque está en el aprendizaje y la educación.
Diferencia entre Worldschooling y homeschooling
La principal diferencia está en el componente de viaje en sí. Homeschooling no involucra viajar, más bien se enfoca en adoptar un curriculum educativo desde casa. Pero hoy en día muchas familias combinan estos dos formatos. Dependiendo del país de destino, es importante investigar las leyes pertinentes que regulan la educación obligatoria y las opciones de educación alternativa, incluyendo la educación en casa.
Nuestra experiencia con Worldschooling
En nuestro caso, es un estilo de vida que hemos adoptado en estos últimos años, pero de manera parcial o part-time. Es decir, nuestros hijos asisten a una escuela pública local, pero durante las vacaciones de invierno y verano para hacer worldschooling.
Nuestras primeras experiencias con el Worldschooling
El viaje no necesita ser lejano ni costoso. En primera instancia, durante los años en que estuvimos más limitados por las restricciones de viaje debido al coronavirus (COVID-19), exploramos el país donde nos encontrábamos: Taiwán. Éste era en ese entonces un territorio desconocido para nosotros, ya que solo llevábamos poco tiempo residiendo allí.
Estamos profundamente agradecidos por la oportunidad que tuvimos de aprender más y llegar a amar estas tierras y las personas que viven en esta hermosa isla. Cada kilómetro recorrido, cada visita a un museo, a los parques y a la costa nos ayudó a apreciar este país de una manera diferente.
A medida que conocemos realidades diferentes y nos entendemos como invitados, como quien visita la casa de un amigo por primera vez—y no como turistas—adoptamos una mirada distinta, sintiéndonos endeudados por la amabilidad, hospitalidad del grupo de personas y el lugar que nos recibieron. Esto inspira una respuesta por nuestra parte, nos llama a reflexionar como familia sobre cómo retribuir, cómo contribuir, ya sea en oración, o en acción concreta hacia las comunidades que llegamos a conocer.
Una vez que exploramos Taiwán más y más, adquiriendo así también experiencia de familia viajera, nos aventuramos a visitar otros países y por periodos de tiempo más largo.
Considerando el Worldschooling para tu familia ¿Cómo comenzar?
Investigación
Si estás explorando este estilo de vida para tu familia, te animamos a seguir buscando información, hoy en día hay muchísimos blogs que se especializan en compartir sus experiencias con el Worldschooling, hay muchísima información disponible y también hay cuentas de Instagram o canales de YouTube dedicados a compartir sus experiencias. Como punto de partida, puedes comenzar planteándote estas preguntas:
¿Cuándo y por cuánto tiempo? Si es que quieres comenzar de manera parcial, determina qué momentos del año podrían ser posibles fechas de viaje. Considera vacaciones de la escuela de tus hijos/as, períodos de trabajo, feriados nacionales, etc.
Si es que estás considerando hacerlo a tiempo completo, piensar en cuándo quieres comenzar a hacer el proceso de "unschooling" (los trámites pertinentes para sacar a tu(s) hijo/a(s) de la educación formal)
¿Dónde? Considera el o los destinos, o una cultura, o grupo de personas por las que sientes curiosidad genuina, con los que te gustaría conectar o saber más.
¿Cuánto presupuesto? Muchas familias que adoptan este estilo de vida son nómades digitales o sus trabajos les permite tener flexibilidad. Pero también hay familias que deciden vender todo, renunciar a sus trabajos y buscar otros medios de sustento para este nuevo estilo de vida. Sea cual sea tu situación actual, puedes comenzar con el presupuesto disponible o considerar opciones de financiamiento sostenible.
¿Para qué? Determina cuáles serían algunos de los objetivos personales/familiares. No todos tienen que ser relacionados a adquirir conocimientos siguiendo los modelos de la educación como la conocemos, y no todos los objetivos necesitan ser "medibles" o "calificables". Los objetivos también pueden ser y no se limitan a: cultivar la empatía, a expandir el talento y amor por el arte, la música, la arquitectura, el arte culinario, o los idiomas. Inspirarlos a convertirse en hacedores de cambio en este mundo, a conectar con comunidades a través del voluntariado, etc.
Esperamos que esta información te sea útil para evaluar si el Worldschooling es adecuado para tu familia.
Happy Hovering ! ¡Sigue revoloteando! 💜
Comments