top of page

🇨🇱 Chile: 🚙 de Antofagasta a Chiloé (ida y vuelta en 2 semanas)

¿Cómo olvidar esta maravillosa travesía del norte al sur de Chile? Disculpas de antemano por los muchos signos de exclamación a continuación:

  • ¡Fué nuestro primer viaje como padres! Este año se cumplieron 10 años desde ese primer viaje...

  • ¡...con un bebé de 7 meses! (la mejor edad en nuestra opinión para viajes largos en autos! dormía gran parte de los trayectos largos)

  • ¡Muchísimos kilómetros recorridos en auto5.200 km! (sin incluir los desvíos hacia los interiores!)

  • ¡Pasamos por desierto, valles, lagos, bosques, islas! Un día estábamos en el desierto más árido del mundo, bajo los cielos más despejados del planeta... y en la semana siguiente manejando por las lluvias torrenciales en las afueras de Valdivia.


*Nota importante: Todas las recomendaciones de alojamientos son de opciones de bajo costo, si lo que buscas son opciones de hoteles de cuatro, o cinco estrellas, favor ignorar las sugerencias de abajo 🤭.


Día 1: Antofagasta a La Serena


🚙 entre 10 a 12 horas (sin incluir paradas) de Antofagasta ⇢ La Serena


Recomendaciones:

  • Salir muy temprano (ideal antes del amanecer) para aprovechar la luz del día en la mayor parte del trayecto.

  • Planificar paradas intermedias para descansar: Copiapó es un buen punto a mitad de camino para recargar combustible, comer algo y estirar las piernas.

  • Combustible: en el desierto los tramos largos sin bencineras son comunes, llena el estanque antes de salir y vuelve a cargar en ciudades grandes.

  • Hidratación y snacks: lleva agua suficiente y algo de comida ligera, el trayecto puede ser monótono y con pocas opciones en ciertos tramos.

  • Revisar condiciones climáticas y de la ruta: a veces hay neblina costera intensa (“camanchaca”).

  • Entretenimiento para los niños: música, podcasts, cuentos, juegos.

  • Parada escénica: Desierto florido (si viajan en temporada, aprox. septiembre).

  • Seguridad: respetar los límites de velocidad, pues hay controles frecuentes y tramos con muchos camiones mineros.


    🏨 Estadía en La Hostal de Rosita


Días 2 - 3: Papudo o Concón, Viña del Mar, Valparaíso


🚙 entre 4-5 horas desde La Serena ⇢ Papudo / Viña del Mar


En Valparaíso nos quedamos en: 📍 Hostal Maison de la Mer

Otras opciones de alojamiento: Casa Puente Hotel Boutique, Hotel Boutique 17.


  • Intentar empujar el coche del bebé por las calles empinadas y adoquinadas del Valparaíso patrimonial fue toda una aventura en sí.


    Valparaíso... un arcoíris de múltiples colores
    Valparaíso... un arcoíris de múltiples colores
  • 📍 Cerro Alegre y Cerro Concepción: callejear entre murales, casas de colores y cafés con vista al puerto. Pasear y tomarte un café en alguna cafetería cerca de 📍 Paseo Yugoslavo.


  • O visitar una de las antiguas casas de Pablo Neruda: 📍 La Sebastiana.


Día 4: Santa Cruz, Talca


🚙 apróx. 3 horas desde Valparaíso ⇢ Santa Cruz


"Me gusta el vino, porque el vino es bueno" ⎯ cantautor chileno Tito Fernández
  • Hay muchas opciones de viñedos para visitar, nosotros visitamos Viu Manent que está en la zona de Santa Cruz:


    Paseo en carruaje!
    Paseo en carruaje!

    Cata de Vinos
    Cata de Vinos

🚙 apróx. 1 hora y media desde Santa Cruz ⇢ Talca


Nuestra estadía fue cerca de Talca, algunas sugerencias de alojamiento: Hotel Madero Talca y Lodge Casa Chueca


También puedes considerar estadía en estas ciudades: Chillán y Los Angeles.


Día 5: Saltos del Laja y Temuco


🚙 apróx. 2 horas y media desde Talca ⇢ Saltos del Laja


  • Los Saltos del Laja pueden tener menos caudal por la sequía estival, aunque la intensidad depende de las lluvias y deshielos del año.


Saltos del Laja
Saltos del Laja

🚙 apróx. 2 horas y media desde Saltos del Laja ⇢ Temuco


Nuestra estadía fue en Temuco (para seguir avanzando hacia el sur), pero puedes considerar hospedarte en Concepción si prefieres una ciudad costera.


Día 6: Parque Nacional de Conguillío


🚙 apróx. 1 hora y media desde Temuco ⇢ Parque Nacional de Conguillío


  • El Parque nacional de Conguillío es simplemente impresionante, alberga araucarias milenarias, algunas con más de 1.000 años. Por eso, National Geographic lo incluyó entre los “últimos lugares prístinos del planeta”. Sus paisajes fueron usados como escenario en documentales de la BBC sobre la era de los dinosaurios, porque realmente parece un bosque prehistórico. El volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica, está dentro del parque y ha moldeado gran parte del terreno con erupciones y coladas de lava!


    ree

    ree

    Un chapuzón en las aguas ultra-heladas del Lago Conguillío
    Un chapuzón en las aguas ultra-heladas del Lago Conguillío

🚙 apróx. 1 hora y media desde Parque Nacional de Conguillío ⇢ Villarrica



  • Teníamos planeado hospedar en Villarrica-Pucón, pero debido a la erupción del volcán Villarrica justo el día que teníamos planificado ir tuvimos que cambiar de rumbo! 🌋


Día 7 - 8: Valdivia


🚙 apróx. 2 horas desde Villarrica / Pucón ⇢ Valdivia



  • En Valdivia aprendimos sobre el terremoto de mayo de 1960, el más fuerte registrado en la historia, con magnitud 9,5, que sacudió Valdivia por más de 10 minutos y desató un tsunami que cruzó todo el Pacífico, llegando hasta Hawái y Japón. El sismo cambió la geografía: parte de la ciudad se hundió, nació el lago Riñihuazo...


Navegando el río Calle Calle
Navegando el río Calle Calle

Días 9 - 10: Frutillar y Puerto Varas


Ambas ciudades comparten herencia alemana, sus vistas al imponente volcán Osorno y el lago Llanquihue, y se distinguen por su encanto sureño, donde puedes disfrutar de exquisita comida de la zona, hasta festivales de música y deportes náuticos.


🚙 apróx. 2 horas desde Valdivia ⇢ Frutillar



🚙 apróx. media hora desde Frutillar ⇢ Puerto Varas


Alojamiento en Puerto Varas de bajo costo: Margouya , MaPatagonia

Para familias recomendamos algo como: Dein Haus Hotel



Puerto Varas
Puerto Varas

Si solo tienen un día en cada lugar, recomendaría:



Días 11 - 12: Chiloé


🚙 apróx. 2 horas y media desde Puerto Varas ⇢ Ancud, Chiloé


Si tienen tiempo, pueden desayunar o almorzar en Puerto Montt, o incluso quedarse una noche allí.


  • En nuestro caso: Cruzamos el canal de Chacao en ferry y exploramos la Isla Grande de Chiloé: la isla más grande de Chile y famosa por sus iglesias de madera Patrimonio de la Humanidad y los palafitos de Castro que son icónicos de la zona.


Isla de Chiloé
Isla de Chiloé

Descansamos en Ancud, luego seguimos nuestra ruta hacia Castro.


🚙 apróx. 1 hora y media desde Ancud ⇢ Castro


Hay tanto para ver, comer y hacer en Chiloé, realmente nos hubiese gustado tener más tiempo en esta increíble isla. Sobre todo el Parque nacional de Chiloé.


El parque combina selva valdiviana, dunas, tepuales y bosques antiguos donde habitan especies como pudú, zorro chilote, monito del monte y diversas aves marinas.


Consejo: llegar temprano! De Lunes a jueves, el parque abre a las 9.30am y cierra a las 5pm (último ingreso a las 4pm). Los días festivos abre a las 9.30am y cierra a las 4.30pm! (último ingreso a las 3.30pm)


Senderos aptos para familias:

  • El Tepual (~1 km, fácil, ideal para niños)

  • Dunas de Cucao (~3 km, sendero con vistas al mar)

  • Playa Cucao (~1.5 km, panorámico y apto para caminar)


Arcoíris después de un poco de lluvia en Chiloé
Arcoíris después de un poco de lluvia en Chiloé


Días 13 : Panguipulli


🚙 apróx. 6 horas desde Ancud ⇢ Huilo-Huilo, Panguipulli


Hotel Nothofagus (sólo por fuera... 🤭)
Hotel Nothofagus (sólo por fuera... 🤭)

Día 14 - 15: Santiago


🚙 apróx. 9 horas desde Panguipulli ⇢ Santiago (Paradas de descanso sugerida: Los Ángeles y/o San Fernando). Si no eres de Santiago, asegúrate de revisar el tema de los peajes automáticos (Tag) o pases únicos disponibles.


Santiago, capital de chile: Visitamos el parque del Bicentenario que tiene vistas maravillosas de la ciudad. Hay tantos posibles panoramas en la capital, pero esta vez sólo íbamos de paso!


📷 Parque del Bicentenario, Santiago ( Marzo 2015)
📷 Parque del Bicentenario, Santiago ( Marzo 2015)

Algunas sugerencias de alojamiento: La Cascarona, Casa de Todos, Hotel Capital Bellet



Día 15: Bahía Inglesa, Caldera


🚙 apróx. 9 horas desde Santiago ⇢ Bahía Inglesa (Paradas de descanso sugeridas: Ovalle y/o Vallenar)


  • La última parada antes de volver a Antofagasta fue: Bahía Inglesa. Es famosa por sus arenas blancas, consideradas entre las playas más bonitas de Chile.


Bahía Inglesa
Bahía Inglesa

Día 16: Fin del viaje


🚙 apróx. 5 horas y media desde Bahía Inglesa ⇢ Antofagasta


¿Fue cansador las muchas horas en el auto? Si, pero eso no es con lo que uno "se queda"!

Fue cansador obviamente, sobre todo para el conductor en los tramos más largos! Pero también fue un viaje simplemente increíble porque Chile tiene paisajes verdaderamente majestuosos y vale la pena recorrer el sur en auto! Detenernos por una vaca en medio del camino... por un rebaño de ovejas, por un arcoíris, o simplemente porque los árboles eran demasiados hermosos! Fue súper especial ir sobre ruedas explorando con nuestro soundtrack favorito para cada paisaje.


¿Cuáles fueron los costos apróx. del viaje en pesos chilenos? (Este viaje fue hace 10 años, en 2015)


  • Gasolina: 370.000

  • Hospedaje: 370.000

  • Peajes: 250.000

  • Comidas: 300.000

  • Gastos varios: 100.000


≈ 1.400.000 pesos chilenos

Para dos adultos y un bebé de menos de 1 años

A fecha de hoy en 2025, probablemente el costo total del viaje sería el doble.


“Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que sí hiciste.” (frase atribuída a Mark Twain)

Esta frase la leí en alguna parte cuando era adolescente y siempre la tengo presente...

Sobre todo cuando vienen las preguntas de: ¿Por qué viajamos?


Y aveces recapitulando, recordando estas pasadas aventuras, vienen muchos pensamientos a la mente, ¿Qué les parece a Uds.?:


  • La vida misma es un viaje, y cada paso nos invita a descubrir no solo el mundo, sino también nuestro propósito en él. Cuando viajamos, surgen tantas analogías con la vida!


  • Al contemplar la naturaleza y maravillarnos con su diversidad de paisajes, animales, plantas, recordamos que somos peregrinos en esta tierra, llamados a disfrutarla y muy importante: cuidarla!


  • Porque salir de la rutina abre espacio para aprender e inspirarnos: desde resolver juntos un imprevisto hasta maravillarse con una vista inesperada.


  • Viajar no es solo moverse en el mapa, es expandir la mirada y el corazón. Viajar nos recuerda que somos pequeños en un mundo inmenso y nos da perspectiva.


  • El encuentro con realidades distintas fortalece la empatía y nos invita a ser puentes y no muros.


  • Porque las experiencias compartidas en el camino se transforman en recuerdos familiares que duran toda la vida, mucho más que los objetos materiales.


💜 Sabemos que no siempre se puede viajar (por razones económica, de salud, porque cuidas a un familiar o por la situación política de tu país), y de hecho no a todos les gusta viajar!

Sea como sea, nuestra oración es que podamos vivir el presente con propósito y capacidad de asombro, de darnos el tiempo de formular preguntas, y aflorar reflexiones... Seguir creciendo y esperar poder aportar algo positivo en nuestro entorno.


¡Esperamos que esta información te sea útil para planificar tu próximo viaje o sea de inspiración!

Síguenos en Instagram y siéntete libre de compartir estos recursos con amigos y familiares:


ree

Comentarios


También te puede interesar

bottom of page