Roadtrip en el Noreste de España 🇪🇸 🚘
- hummblylife
- 1 oct
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct
España siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones. Sentarnos en terrazas con familia y/o amigos, tomar un tinto de verano, comer unas patatas con salsa ali-oli, pimientos al padrón, pulpo a la gallega, huevos rotos, tortilla ❤️. Tener largas conversaciones sobre la vida... con cercanos y a veces extraños! Los centros culturales, el arte, las melodías del guitarrista fuera del Museo del Prado... y quizás extrañamos la versión de nosotros cuando vivíamos allí hace más de 10 años? ese antiguo yo con muchísimo más tiempo y juventud 😅.
En lo personal, la nostalgia es casi inevitable, como una amiga siempre presente... pero a la vez evocar esos recuerdos también trae muchísima paz, gozo, y gratitud!

Ahora ya padres de dos niños, tuvimos la dicha de volver para mostrarles ese hermoso país a ellos. Y es que con niños, esa ciudad que ya pensábamos que conocíamos relativamente bien... parece ser completamente diferente!
Antes nunca nos fijábamos dónde estaban los parques con juegos infantiles en el mapa, o si los restaurantes tenían opciones en el menú para ellos, etc.
Y sin ellos no nos hubiéramos dado ni cuenta que en las calles habían estas mini-puertas (al parecer del Ratón Pérez?), ni nos hubiéramos detenido a admirar los insectos cuando antes simplemente pasábamos inadvertidos hacia el siguiente destino.
En este viaje, tuvimos la oportunidad de hacer una ruta en auto por el Noreste de España: recorrer costas mediterráneas de Barcelona... pasar por los hermosos paisajes vascos, caminar por pueblos con su gente disfrutando de tapas, explorar calles donde resonaban las risas de abuelos y niños, luego nos dirigimos hacia los acantilados del Cantábrico hasta llegar a Santander. Devolvimos el auto en Madrid, pero antes de eso pasamos por Burgos (más bien en un pueblo en las afueras) a visitar familia.
Lo más especial es que pudimos hacer este viaje con parte de nuestra familia que viajó desde Chile para reunirnos en España después de tantos años sin vernos (por el COVID)!
Sin lugar a dudas disfrutamos de las horas juntos en esa ruta de 1,300 kilómetros (apróx) que nos llevaría a través de seis comunidades autónomas y escuchando tres idiomas oficiales (castellano, catalán y euskera) al paso.
Esperamos que este itinerario sea útil para otras familias que estén considerando hacer un viaje similar en coche.
Introducción
En nuestro caso, alquilamos coche a través de AVIS, recogimos el coche en Barcelona y lo devolvimos en Madrid.
🚙 Consejos para conductores (haz clic para expandir)
Puedes conducir en España si eres extranjero:
Con tu permiso vigente de tu país (máx. 6 meses si tienes residencia).
Si no está en castellano, necesitas traducción oficial o un permiso internacional.
El permiso debe estar reconocido por convenios internacionales (revisa en las páginas oficiales).
Si vives en España más de 6 meses, puede que tengas que canjear tu licencia por una española, si es que tu país tiene convenio.
Google Maps o apps como Waze funcionan bien; descárgalas offline por si acaso en zonas rurales.
Barcelona y Madrid tienen zonas de bajas emisiones (ZBE). Infórmate si tu coche cumple los requisitos (etiqueta ambiental).
Aparcar en el centro es caro y complicado; busca parkings públicos o reserva alojamiento con estacionamiento.
En ciudades medianas como Zaragoza, San Sebastián o Santander hay zonas de pago regulado. El sistema se llama ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento) o OTA en el País Vasco:
Zona azul: puedes aparcar pagando en el parquímetro o con app, pero con tiempo limitado (ej. máximo 2–4 horas).
Zona verde: preferencia para residentes; los no residentes suelen pagar más caro y con tiempo más corto.
Zona naranja/otras: en algunas ciudades tienen variaciones, pero siempre indican que debes pagar y hay límite de tiempo.
Las fiestas locales pueden afectar tráfico y alojamiento, ¡revisa el calendario antes!
🇪🇸 Aspectos culturales
Horarios: en pueblos pequeños, tiendas pueden cerrar de 2 a 5pm para descansar.
Comidas tardías: almuerzo a las 2-3pm, cena a partir de las 9-11pm
Tips prácticos
Agua del grifo: potable en todas partes.
En ciudades turísticas, tener cuidado con el carterismo / robo de bolsos, especialmente en zonas muy concurridas o transporte público. Guarda tus objetos de valor bien. (La gente lo advierte bastante sobre Barcelona).
SIM, eSIM e internet en España. Operadores principales: Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo.
SIM física: Se compra fácilmente en aeropuertos, tiendas oficiales o kioscos. Suelen pedir pasaporte para registrarla.
eSIM (ideal si tu móvil la soporta): Muy práctico porque lo compras online antes de viajar, escaneas un QR y listo. Opciones populares entre viajeros: Airalo, Holafly, Nomad (planes desde 5–10 GB por pocos días/semanas).
Enchufes: tipo C y F (europeos de dos clavijas redondas), 220V. Trae adaptador si tu equipo usa otro tipo.
Pagos:
Puedes pagar con tarjeta o móvil casi en cualquier parte.
Aun así, lleva algo de efectivo (monedas para parkings, pueblos pequeños, mercados).
Seguro de viaje: recomendable aunque obligatorio (excepto si entras con visa).
Barcelona

Barcelona tiene tantos barrios, cada uno con su estilo propio. Lo mejor es simplemente explorar cada zona, dándote el tiempo de perderte entre las calles y encontrarte con maravillas en cada esquina!
Montjuïc
Montjuïc, la colina con vistas al puerto de Barcelona, está llena de atracciones para todas las edades. Las familias pueden visitar el Castillo de Montjuïc, una antigua fortaleza con panorámicas de la ciudad, o pasear por la Fuente Mágica, donde los espectáculos de luces y música por la tarde fascinan a niños y adultos. Los amantes de la naturaleza disfrutarán del Jardín Botánico, así como de espacios abiertos perfectos para picnic alrededor del Estadio Olímpico. La Fundación Joan Miró ofrece arte y creatividad, y el teleférico de Montjuïc añade emoción y vistas inolvidables de Barcelona.
En esta ocasión nosotros no fuimos a Montjuïc por tiempo pero lo recomendamos aquí ya que es una zona de Barcelona que realmente vale la pena visitar y dedicar quizás medio día.

Eixample (Zona izquierda)
Rambla de Catalunya : Llena de cafés y tiendas locales. Ideal para caminar a la sombra de árboles.
Mercat de Sant Antoni Visita este mercado y compra algunos snacks para el camino (Aceitunas! 🫒... tantas opciones)

Antes: La Plaza de Toros de las Arenas se inauguró en 1900, siguiendo el estilo típico de muchas plazas de toros españolas. Durante casi un siglo, se usó para corridas de toros, además de conciertos y eventos culturales ocasionales.
Cierre: Las corridas dejaron de realizarse a finales de los años 80s, debido a cambios culturales y legales en España.
En 2011, transformada en centro comercial y de ocio por el arquitecto Richard Rogers. Conserva la fachada original de ladrillo rojo, muy característica, preservando el patrimonio histórico. Interior moderno con varias plantas de tiendas, restaurantes y cine.

Eixample (Zona derecha)
Casa Batlló y Casa Milà (La Pedrera), obras de Gaudí.

Basílica de la Sagrada Familia:
Icono imprescindible, reservar entrada online.
Parque alrededor para descansar, niños pueden jugar un poco.

Hospital de Sant Pau también conocido como Sant Pau Recinte Modernista
*Si bien no es parte de Eixample si no que de Hortá-Guinardo lo puedes considerar de esta zona por su cercanía a la Sagrada Familia, unos 15mins caminando.
Patrimonio UNESCO, jardines amplios, arquitectura modernista impresionante.

Gràcia
El Parc Güell es un icónico parque público de Barcelona diseñado por Antoni Gaudí, famoso por su arquitectura colorida, mosaicos originales y formas onduladas inspiradas en la naturaleza.
Se recomienda comprar las entradas en línea con antelación para evitar tener que esperar.
Mejor momento para visitar: las primeras horas de la mañana, especialmente entre semana, para evitar multitudes y disfrutar de temperaturas más frescas.
Duración de la visita: se recomienda dedicar al menos 1.5 a 2 horas para explorar el parque.
Accesibilidad: el parque es accesible para personas con movilidad reducida; hay sillas de ruedas disponibles para préstamo y entradas prioritarias.

A parte de admirar las obras de Gaudí en el Parque Güell, los niños se entretuvieron mirando las cotorras!

Barri Gòtic (Barrio Gótico) y El Born, en Ciutat Vella
Calles estrechas, plazas escondidas y edificios medievales.
Lugares de interés: Plaza Sant Jaume, Catedral de Barcelona, Museo Picasso, Basílica de Santa Maria del Mar, Palau de la Musica Catalana, El Born Centre de Cultura i Memòria.

También visitamos una amiga que vivía por el Parc de la Ciutadella. Los niños disfrutaron muchísimo el parque (a pesar de la feroz calor que hacía)!

Las Ramblas y Rambla de Mar
Las Ramblas es un famoso paseo peatonal que va desde Plaça de Catalunya (centro de Barcelona) hasta el Monumento a Colón en el puerto. Es el eje más turístico de la ciudad y conecta varios barrios históricos como el Barri Gòtic y Raval.
Puerto y Monumento a Colón: Al final de Las Ramblas, se puede caminar hasta el puerto y disfrutar de vistas y paseos al aire libre.
También puedes considerar visitar el Museo Marítimo de Barcelona o el centro comercial Maremagnum

🌴 Las Playas

Zaragoza
🚙 apróx. 3 horas y 15 minutos entre Barcelona ⇢ Zaragoza
La parada perfecta para almorzar, estrechar las piernas! Luego de unas horas allí, seguimos nuestro rumbo hacia el País Vasco, específicamente el pueblo de Durango.
Ruta sugerida en Zaragoza (2-3 hrs):
Paseo inicial (30-45 mins)
Comienza en la Plaza del Pilar, el corazón de la ciudad.
Admira la Basílica del Pilar desde fuera (si hay tiempo, entra unos minutos).
Dirígete a la Seo del Salvador, joya mudéjar (Patrimonio de la Humanidad) o simplemente disfruta de la plaza con sus fuentes, esculturas y ambiente.
Almuerzo típico (1 h 30 mins)
Dirígete al Tubo, a pocos minutos andando, famoso por sus bares de tapas.
Opciones familiares: probar migas aragonesas, ternasco asado, croquetas o tapas variadas.
Paseo final y fotografías (30 mins)
Si queda tiempo, camina por la ribera del Ebro hasta el Puente de Hierro, con buenas vistas del Pilar.
O un helado / café en la plaza antes de continuar viaje.

Durango
🚙 apróx. 3 horas y 10 minutos entre Zaragoza ⇢ Durango
Durango es una villa histórica situada en la provincia de Bizkaia, en pleno País Vasco, rodeada por montañas y naturaleza. Su casco antiguo conserva calles empedradas, iglesias góticas como Santa María de Uribarri, el pórtico de Santa Ana y casas señoriales que reflejan su pasado medieval. Es también un punto cultural importante, con museos y festivales, y un excelente lugar para probar la gastronomía vasca en tabernas tradicionales. Además, está muy cerca del Parque Natural de Urkiola, ideal para paseos familiares y actividades al aire libre.

Nos hospedamos con Sally y Rober en este Airbnb en las afueras del pueblo. Muy recomendado... es un lugar rodeado de naturaleza y los anfitriones son los mejores!

Donostia - San Sebastián
🚙 apróx. 1 hora entre Durango ⇢ San Sebastián
San Sebastián (Donostia) se desarrolló como ciudad portuaria y fortificada desde la Edad Media, y en el siglo XIX se transformó en destino vacacional de la aristocracia gracias a su bahía y playas. Hoy combina elegancia histórica con una gran oferta cultural y gastronómica, siendo famosa por sus pintxos y festivales internacionales. Siendo el más famoso el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Zinemaldia), que se celebra cada septiembre y es uno de los más prestigiosos de Europa. También destaca el Festival de Jazz de San Sebastián (Jazzaldia), que reúne artistas internacionales cada verano.
Debido a los valores más altos en los hospedajes de esta zona sólo fuimos por el día a San Sebastián y comenzamos el día en la playa:

Luego paseamos por toda la costa. Puedes alquilar bicis o simplemente caminar por el Paseo de La Concha.
Al mediodía nos acercamos hasta el Casco Viejo (Parte Vieja):
Calles peatonales, ambiente animado.
Comimos en bares tradicionales (muchos ofrecen opciones sencillas para niños).

Terminamos nuestro paseo en Alderdi Eder Parkea, donde los niños pasaron un buen tiempo en los juegos infantiles.

Otras recomendaciones para familias en San Sebastián:
Acuario de San Sebastián - Ubicado en el puerto, al final de La Concha.
Bilbao
🚙 apróx. 1 hora y media entre San Sebastián ⇢ Zumaia (parada breve) ⇢ Bilbao
Bilbao, corazón del País Vasco, combina tradición industrial y encanto urbano con arte, gastronomía y naturaleza a pocos pasos. Nació como villa portuaria en 1300 y prosperó gracias al comercio y a la industria del hierro. Durante el siglo XIX y XX se convirtió en un gran centro industrial, y en las últimas décadas vivió una transformación cultural con el Museo Guggenheim como símbolo.

Recomendaciones familiares en Bilbao
Museo Guggenheim – el exterior ya es un espectáculo para niños (el Puppy gigante de flores y la araña Maman), dentro hay salas interactivas y exposiciones llamativas. Además tiene un parque con muchos juegos para escalar que desafía aún a los niños más grandes!
Museo Marítimo Itsasmuseum – barcos, maquetas y actividades para descubrir la historia portuaria de Bilbao, muy didáctico para peques.
Funicular de Artxanda – subida rápida y divertida que lleva a un mirador con vistas panorámicas de la ciudad.
Casco Viejo (Siete Calles) – paseo peatonal lleno de heladerías, librerías y bares de pintxos.
Santander
🚙 apróx. 1 hora a 1 hora y media entre Bilbao/Durango ⇢ Santander
Santander, capital de Cantabria, tiene origen romano y fue creciendo en la Edad Media alrededor de su puerto, clave para el comercio con América en los siglos XVI y XVII. En el siglo XIX se convirtió en destino vacacional de la realeza española, especialmente gracias al Palacio de la Magdalena, residencia de verano de Alfonso XIII.
Dato curioso: en 1941 un gran incendio destruyó buena parte del casco antiguo, lo que obligó a reconstruir gran parte de la ciudad moderna que se ve hoy.
Mientras los niños tomaban un descanso en el parque con los abuelos, nosotros decidimos entrar al Centro Botín para echar un vistazo a las obras de arte contemporáneo.

Recomendaciones en Santander:
Faro Cabo Mayor - Faro construido en el 1839 dentro de un parque que es muy popular para ver el atardecer o hacer caminatas.
TirolinasGo en el Parque Faro Cabo Mayor aventura entre árboles con tirolinas y circuitos seguros para todas las edades frente al mar Cantábrico.
Palacio de la Magdalena y Parque Infantil de la Magdalena Un sitio histórico rodeado de jardines y zona de juegos para niños.

En Santander visitamos la iglesia: "Comunidad Cristiana Esencia". Siempre tratamos de conectar aunque sea breve, con alguna comunidad de fé local. Es súper especial aunque sea corto el momento 🧡. Si también eres creyente, puedes considerarlo si justo calza tu tiempo por la ciudad con un Domingo (u otra actividad que tenga programada durante la semana).

Burgos
🚙 apróx. 2 horas apróx. entre Santander ⇢ Burgos
Burgos, en Castilla y León, fue capital del reino de Castilla y punto importante del Camino de Santiago. Su joya es la Catedral de Burgos, una obra maestra gótica declarada Patrimonio de la Humanidad.
Burgos también es muy famoso por su gastronomía 🍴:
El plato estrella es la morcilla de Burgos, un embutido de arroz y sangre con especias, muy tradicional.
También destacan el cordero lechal asado al estilo castellano y los quesos de Burgos, frescos y suaves.
La ciudad forma parte de la ruta gastronómica de Castilla y León, donde la cocina es contundente y ligada al campo y la tradición.
En nuestro caso, fuimos a visitar familiares en Yudego, pero para otros viajeros quizás tenga más sentido hacer parada en Burgos para disfrutar de una buena comida antes de seguir hacia Madrid.

Madrid
🚙 apróx. 2 horas y Media entre Burgos ⇢ Madrid
En Madrid estuvimos muchísimos días por ser una de nuestras ciudades favoritas de todos los tiempos...y también porque allí pudimos quedar con amigos que no veíamos hace tanto!

👇🏻 Lee nuestro blog post dedicado especialmente a la ciudad de Madrid, donde podras encontrar toda la información que vas a necesitar antes de un viaje a la capital de España!
🧡 Esperamos esta información sea de utilidad a la hora de planificar tu propio viaje a Madrid!
Comparte este recurso con tus amigos/familia y síguenos en Instagram para más contenido como éstos:






















































Comentarios