top of page

Piensa en Grande: Lecciones sobre Innovación y el Arte de Elegir

Actualizado: 16 jul.


El 24 de junio de 2025, una Masterclass organizada por Esun Bank y la revista Commonwealth inspiró a muchos emprendedores y profesionales del mundo empresarial aquí en Taipéi. La conferencia principal estuvo a cargo de Sheena Iyengar, autora de The Art of Choosing y Think Bigger, y provocó una profunda reflexión. Comenzó con una frase sencilla pero poderosa: “Todo comienza con una historia”.


Compartió con nosotros tres historias reales de su infancia: (1) cómo su familia emigró de la India a Canadá y luego a Estados Unidos; (2) cómo fue diagnosticada con retinitis pigmentosa y perdió la vista siendo niña; y (3) cómo su padre falleció cuando ella tenía solo trece años.


Estas tres historias personales no fueron contadas solo para relatar lo ocurrido, sino para ilustrar cómo la vida muchas veces nos presenta un conjunto limitado de opciones para elegir, moldeado por nuestras circunstancias. En lugar de conformarse con una de esas opciones 'A' 'B' o 'C', ella creó su propia opción 'D' y abrió la puerta a un mundo de nuevas posibilidades. Eso fue lo que hizo estas historias tan poderosas: no se trataban de dejarse definir por sus circunstancias, sino de ampliar lo que era posible a través de la elección.


Nos retó a reflexionar sobre el trayecto entre "quiénes somos" hoy y "quiénes queremos ser". ¿Qué crees que determina ese camino: el destino, el azar o la elección?


Elige como si importara (porque sí importa)


Vivimos en un mundo lleno de incertidumbre y cambios constantes: guerras, crisis económicas, pandemias, desafíos migratorios, el avance de la inteligencia artificial, inestabilidad política... todo esto forma parte del panorama actual. En un mundo así, es más importante que nunca aprender a elegir con sabiduría, ser intencionales en nuestras decisiones y enseñar a las nuevas generaciones a hacer lo mismo.


“Piensa como un idealista, elige como un pragmático.” — Sheena Iyengar

Una ilustración muy efectiva que utilizó fue mostrarnos un retrato y preguntarnos: ¿saben quién lo pintó?

Autoretrato, 1901
Autoretrato, 1901

Nadie respondió, y la profesora Iyengar continuó mostrando este otro retrato:


Autoretrato 1907
Autoretrato 1907

Algunas personas respondieron "Picasso". Y tenían razón.


ree

“¿Qué invento surgió durante ese siglo que pudo haber sacudido a los artistas?” —preguntó.


La respuesta fue: la fotografía.


¿Cuál fue la reacción de otros contemporáneos ante la invención de las cámaras?


"A partir de hoy, la pintura está muerta" se le atribuye al pintor francés Paul Delaroche, quien supuestamente lo exclamó al ver las primeras fotografías.


"Si se permite que la fotografía complemente el arte en algunas de sus funciones, pronto lo habrá suplantado o corrompido por completo..." – Charles Baudelaire


La "elección" de estos artistas fue criticar o mostrar preocupación frente a la invención de las cámaras y la fotografía, temiendo que hiciera irrelevantes a los artistas y los dejara sin trabajo.


Por otro lado, la elección de Picasso fue pintar retratos que lo distinguieran claramente de otros artistas, evocar emociones diferentes, reinterpretar su propio autorretrato con un estilo completamente distinto, alejándose de los retratos realistas para crear otros estilos, siendo el más notable el cubismo.


Entonces… ¿Por qué Pablo Picasso es uno de los artistas más famosos del mundo? La profesora Iyengar diría que, además de su talento, tomó muy buenas decisiones. Hizo arte sobre la emoción, el movimiento y la perspectiva. Supo crecer dentro de su nuevo contexto.


Nosotros también podemos hacerlo.


Si tomas las citas anteriores y reemplazas las palabras “pintura” o “arte” con “inteligencia artificial (IA)”... ¿cuál será tu forma de ver y tu elección frente al auge de las nuevas tecnologías?


Metas claras


La profesora Iyengar interactuó con la audiencia preguntando: ¿Qué quieres lograr en 1, 5 o 10 años? Y más importante aún: ¿cómo interactúas con esas metas?


Según una investigación sobre "El Impacto del Compromiso, la Rendición de cuentas con terceros y los Objetivos Escritos en el Logro de Metas" de la Dra. Gail Matthews en la Universidad Dominicana de California, tendrás:

  • 23 % de probabilidad de lograr tus metas si solo piensas en la meta

  • 42 % si la escribes

  • 75 % si la compartes con alguien de confianza (mentor, maestro, pareja)


👉 ¿La lección? No dejes tus metas solo en tu mente. Escríbelas. Compártelas. Al compartirlas, tu compromiso con esas metas es mayor. Déjalas crecer.


Innovación = Memoria + Aprendizaje

Iyengar afirma: “La base de la innovación no es solo la creatividad, sino la combinación de la memoria (información que ya tenemos) y el aprendizaje.


La innovación ocurre cuando:

  • Te apoyas en lo que ya sabes (tu memoria)

  • Te expones a nuevas ideas (aprendizaje continuo)

Y combinas ambos en nuevos patrones y posibilidades

Así nacen los grandes avances.


¿Problema... o sólo la pregunta equivocada?

Cuando nos sentimos abrumados—ya sea por la crianza, decisiones profesionales, un cambio de carrera o un conflicto familiar—a menudo nos apresuramos a arreglar solo el problema superficial. Pero la Profesora Iyengar nos insta a dedicar más tiempo a entender el problema real. Convierte eso en una sola pregunta, y luego divídela en sub-preguntas, más específicas.


Nuestro objetivo no es poner un parche rápido a los problemas, sino escuchar, reflexionar y elaborar respuestas. A veces eso significa sacar sabiduría de lugares inesperados—de otras “cajas”, como dice Iyengar.


¿Cómo piensas “fuera de la caja”? Vamos en búsqueda de otras cajas y encontramos tácticas útiles de diferentes ámbitos (diferentes industrias, a veces no relacionados).


ree

Un ejemplo que mencionó la profesora Iyengar:

El negocio de Blockbuster solía operar de manera muy similar a un sistema de biblioteca: tomabas una película prestada y la devolvías dentro de un plazo determinado. Pero a medida que las películas pasaron de formatos físicos como VHS y DVD a formatos digitales, el modelo antiguo comenzó a quedar obsoleto. La innovación requirió pensar “fuera de la caja”—o más bien, dentro de otra. Al observar el modelo de “membresía” utilizado por los gimnasios, la industria encontró un nuevo camino: transformar el alquiler de videos en un modelo basado en suscripción.


El proceso de innovación de 6 pasos de Iyengar (de su libro Think Bigger)

En su libro Think Bigger, Sheena ofrece una metodología clara para innovar:


  1. Plantear la pregunta correcta – Elige el problema, ¿qué problema quieres resolver?


  2. Descomponer el problema – ¿Cuáles son los sub-problemas que conforman tu gran problema?


  3. Criterio de Decisiones – ¿Cuáles son los criterios más importantes?


  4. Buscar dentro y fuera de la caja – ¿Qué soluciones se han probado hasta ahora? Usa analogías e ideas de diferentes industrias.


  5. Mapa de decisiones – Ella lo compara con una gran hoja de cálculo de Excel con todos nuestros recuerdos y conocimientos. Combínalos de nuevas maneras hasta que “veas” una innovación.


  6. Iteración colaborativa – ¿Otros ven lo que tú ves? La innovación prospera en equipos y en la resolución compartida de problemas, no solo en sesiones solitarias de brainstorming.


Respecto a nuestro Mapa de Decisiones, la profesora Iyengar nos anima a:


  • Diversificar los recursos (leer ampliamente, explorar temas poco familiares). Por ejemplo, Albert Einstein tuvo años de entradas diversificadas trabajando en la Oficina de Patentes Suiza. Aunque es famoso por sus teorías científicas, su trabajo en la oficina consistía en evaluar la novedad y viabilidad de varios inventos, incluyendo una máquina clasificadora de grava, una estación meteorológica sensible a la humedad y una máquina de escribir eléctrica.


  • Revisar nuestro propio conocimiento (preguntar qué entendemos ya sobre un problema).


Y luego combinar ambos para ver conexiones que otros podrían pasar por alto.


Esta idea se alinea con su mensaje principal: que el pensamiento estructurado, no solo los momentos “ajá”, conduce a soluciones verdaderamente innovadoras.


Lecciones aprendidas


  • Elijamos el crecimiento, la innovación y la toma de decisiones efectivas—no solo para nosotros, sino para nuestras familias, el trabajo que estamos construyendo y la comunidad a la que queremos servir.


  • Debemos actualizar continuamente nuestro “Mapa de Decisiones,” donde los recuerdos antiguos se puedan combinar con nuevos aprendizajes. Así podremos nutrir un profundo pozo de experiencia y conciencia del cual echar mano cuando la vida nos presente nuevos desafíos.


  • ¡Elige el problema o la pregunta correcta, desglósala en sub-problemas, combina las soluciones y tendrás innovación!


  • Está atento para adaptarte, conectar y ser creativo frente a los cambios, como el auge de la inteligencia artificial. Tenemos la opción de decidir qué hacer frente a lo desconocido y lo nuevo.


  • Pensar fuera de la caja a veces significa buscar inspiración en cajas aparentemente irrelevantes (que pertenecen a diferentes dominios o industrias).


  • La innovación y la toma de decisiones efectivas no son solo para CEOs, genios o grandes artistas. Son para padres. Para niños. Para cualquiera que tenga un corazón orientado al crecimiento.



Recomendación de Libros


El arte de elegir de Sheena Iyengar | Amazon

ree

Think Bigger de Sheena Iyengar | Amazon

ree

Comentarios


También te puede interesar

bottom of page